Erika Podest
PANAMÁ.- Panamá puede considerar la creación de una agencia espacial y un centro de lanzamiento de satélites si concreta, mediante la diplomacia científica, alianzas con otros países, dijo la científica de los efectos de Cambio Climático de la Agencia de Aeronáutica y el Espacio de EE.UU. (NASA), Erika Podest.
La experta que participó en el lanzamiento de la Estrategia de Diplomacia Científica, Tecnológica y de Innovación, en la capital panameña, señaló que el país tiene un gran potencial y oportunidades al contar con instituciones académicas que realizan investigaciones y desarrollan tecnología.
“Con integración Panamá podría considerarse la creación de una agencia espacial panameña y de un centro de lanzamiento de satélites con la localización ideal cerca a la línea ecuatorial”, expresó la experta panameña.
Sostuvo que por medio de la diplomacia científica, esa capacidad podría ser usada para aumentar su competitividad científica, y de desarrollo de tecnología, que junto con otras naciones que tienen mayor desarrollo podrían conectarlas.
Aunque agregó que en Panamá se necesita mayor divulgación e incentivos para las organizaciones e instituciones científicas, para convertirlas en una plataforma de enlace para el desarrollo de avanzada tecnología espacial y aspirar a misiones similares.
Podest manifestó que la NASA está desarrollando satélites con países que no son tan desarrollados en este tema como Argentina y la India.
“Hoy día es muy popular los lanzamientos de ‘nanosatélites’” especializados en observación terrestre, cuya construcción puede ser realizado en un tiempo corto de dos a tres años y a un costo bajo. “Esta es una oportunidad por donde se podría iniciar”, enfatizó la científica espacial.
Al encuentro que asistió la experta, participaron además representantes del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales de Panamá, ONU Medio Ambiente y organismos estatales
EL NUEVO DIARIO
Por EFE
LAS MATAS DE FARFÁN, San Juan. – El presidente Danilo Medina acercó hoy el Gobierno a los ganaderos y productores de aguacate de aquí, quienes recibieron apoyo para aumentar sus ingresos e implementar buenas practices agropecuarias. Se trató de la
El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), mediante de la resolución 457-03 del 11 de octubre 2018 exhortó a los familiares de afiliados fallecidos a solicitar pensiones de sobrevivencia en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Dichas pensiones no han
“El Partido de la Liberación Dominicana es la fuerza a vencer” en los venideros comicios municipales, congresuales y presidenciales de febrero y mayo, respectivamente, del venidero año 2020, aseguró el integrante del Comité Político de esa organización Melanio Paredes. “Tenemos control