PC solicita a JCE dictar reglamentos ordena Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos
SANTO DOMINGO.- El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana solicitó a la Junta Central Electoral que dicté los reglamentos necesarios para la aplicación de la recién aprobada Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas.
En una carta dirigida al presidente de la JCE, doctor Julio César Castaños Guzmán, Participación Ciudadana expresa que “por años hemos defendido el poder reglamentario directo que el artículo 212 de la Constitución otorga a la JCE en los asuntos de su competencia y, de manera específica, en los tiempos y límites en los gastos de campaña y el acceso equitativo a los medios de comunicación. Sin embargo, algunos sectores alegaban que se necesitaba un mandato expreso de la ley. Esta discusión debe cesar, pues la Ley 33-18 ha otorgado el referido mandato por lo menos en cuatro temas centrales”,.
Los temas señalados son los siguientes:
En La carta de PC, su coordinadora general, Miriam Díaz Santana, sostuvo que cuanto antes se inicie la elaboración y aprobación de los reglamentos, más posibilidades hay de que el próximo proceso sea exitoso, no sólo en el aspecto logístico, sino, sobre todo, en el cambio de las antiguas prácticas que ahora se regulan y el aumento de la confianza de la ciudadanía en los procesos electorales.
Se refirió a la decisión adoptada por la JCE sobre suspender todas las actividades proselitistas por extemporáneas, indicando que ahora cuenta con el apoyo de la Ley 33-18, que dispone en forma expresa, en su artículo 41, que la precampaña empieza el primer domingo de julio y concluirá con la escogencia de los candidatos, en el año previo a las elecciones. Para los que escojan sus candidatos a través de primarias, las mismas deberán ser celebradas a más tardar el primer domingo de octubre y para los demás métodos de escogencia será a más tardar el último domingo de octubre.
La coordinadora general dijo que Participación Ciudadana ya está dando seguimiento al cumplimiento de la Ley, que, aunque ya entró en vigencia, no ha detenido las actividades proselitistas de varios precandidatos, incluyendo transmisiones televisivas; acciones que son doblemente sancionadas por este reglamento, por un lado, reteniendo la parte de los fondos públicos que le corresponden, y por otro, con la inadmisibilidad de la candidatura como lo dispone el artículo 78 en su numeral 8, el cual asigna al órgano electoral como responsable de que no se incurra en estas violaciones.
Habló sobre la pena de prisión por divulgar a través de las redes sociales mensajes negativos que empañen la imagen de los candidatos, lo cual es considerado inconstitucional y peligroso por PC, ya que puede convertirse en atentado contra el derecho fundamental de libertad de expresión y de información, y la calidad de los procesos electorales y de la democracia misma.
“La atención ahora debe concentrarse en la aplicación de la Ley 33-18, su reglamentación adecuada y la aprobación de una nueva ley de régimen electoral, a más tardar durante la legislatura en curso. Por su lado, la JCE deberá asumir una tarea nada fácil: romper con la cultura de incumplimiento de la ley, para evitar sea la nueva víctima de esta debilidad nacional”, expuso Díaz Santana en el comunicado.
EL NUEVO DIARIO
SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, dijo este domingo que las votaciones marchan con normalidad y espera se continúe así hasta que concluya el proceso. Manifestó que es necesario para la democracia que la
SAO PAULO.- Al ritmo de tambores y cánticos, unos 120 devotos de la Umbanda brasileña celebraron este Viernes Santo la llamada coronación de médiums, un festejo que reúne elementos de diversas religiones africanas, indígenas y cristianas y que conmemora el
CARACAS.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, expresó hoy su apoyo a Luiz Inácio Lula da Silva, quien a pesar de estar virtualmente inhabilitado tras ser condenado en segunda instancia y preso por corrupción, fue inscrito para las elecciones presidenciales de