Rafael pepe Abreu.
SANTO DOMINGO.- Rafael –Pepe- Abreu, presidente de la Federación de la Unidad Sindical, (CNUS), llamó a las autoridades y a los legisladores a encarar las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y el sistema de Seguridad Social en su conjunto antes de que estalle la gran crisis.
“Lo que esperamos es que en definitiva todos nos pongamos a trabajar en una verdadera seguridad social, la ley está, pero hasta ahora no ha podido garantizar el objetivo para la cual fue creada”.
Pepe Abreu al ser entrevistado por la periodista Johanna Parra en el programa Detalle Semanal, indicó que aún se está a tiempo de solucionar esto, tomando en cuenta que el sistema que existe en el país, por capitalización individual de empleados, el Estado y de los empresarios, tenemos 600 mil millones de pesos y para el año 2020 esos fondos significaran el 15% de PIB de la República Dominicana.
El gran temor es entonces, que ese dinero están congelados en certificados financieros de hacienda y del Banco Central, llegando a un tope sin crecimiento de ese dinero por falta de instrumento financieros existentes para que ese dinero crezca y a la vez sirva de crecimiento para los empleados y para las microempresas.
“Si no se crean los instrumentos necesarios en cualquier momento puede explotar una crisis financiera y las AFP digan nosotros nos ganamos nuestros dineros, gobierno enfrente usted porque al final son los responsables el Estado”.
El alto dirigente Sindical, cito el ejemplo de Chile donde a la hora de que los cotizantes salieron a buscar sus pensiones solo han logrado un 25% de la proporción del salario.
En el ante proyecto de Ley depositado por la CENUS, ante el Senado , también está cuestionado los servicios de las ARS, así como garantizar cobertura ilimitada de los servicios médicos y de laboratorios para los afiliados.
Pepe Abreu, dijo que el proyecto de ley introducidos por ellos ante el Senado, modifica la Ley 87-01 toca los temas sobre Seguridad Social en materia de salud, riesgos laborales, y previsional.
Abreu dijo que el anteproyecto reposa en la comisión de seguridad Social del Senado que preside el senador Rafael Calderón, quienes prometieron someterlo al inicio de la segunda legislatura ordinaria.
Pepe Abreu, confirmó que el próximo jueves tienen previsto un encuentro con los empresarios y el ministerio de Trabajo donde presentaran sus observaciones a la primera de siete propuestas que se encuentran analizando como son La parte procesal, tipo de contrato, tipo de jornada laboral, contratos de extranjería, cesantía laboral, desahucio y preaviso.
Advirtió de igual modo que hay puntos que no son negociables como la cesantía laboral, donde no haremos cambios ni ningún tipo ni ajustes.
EL NUEVO DIARIO
La primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, participó en la premier de la película «Lo que siento por ti», una obra de amor, inclusión y esperanza. Basada en historias reales, la ópera prima de Raúl Camilo fue
PALU, Indonesia – Las autoridades de Indonesia se apresuraban el lunes para conseguir ayuda en la isla de Sulawesi, azotada por un terremoto, mientras los supervivientes huían de sus casas en ruinas y llegaba información de la devastación hasta las
SANTO DOMINGO.- La Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) explicó que que la evaluación preelectoral que realizó del 20 al 29 de enero de 2020 no implicó una evaluación de la personalización del equipo de votación, que incluye la carga