TAIPÉI.– Taiwán trasplantará la primera tráquea humana impresa en tres dimensiones (3D) del mundo, después de que la Universidad Nacional de la isla haya desarrollado una réplica de este órgano con tecnología contra el rechazo, anunció hoy el diario isleño Ziyou Shibao.
Aunque el jefe de uno de los departamentos de Cirugía del Hospital de la Universidad Nacional de Taiwán, Chen Chin-hsing, no precisó la fecha, aseguró que están en proceso de preparación para la colocación de la tráquea en 3D, que ha logrado resultados exitosos tras más de 20 ensayos en animales.
El dispositivo impreso taiwanés segrega medicamentos que fomentan el crecimiento celular, con lo que esperan combatir el rechazo, uno de los problemas más difíciles de resolver en los trasplantes tradicionales, según Chen.
Otra novedad de la investigación es el uso de células madre, que se insertan a través de un brazo robótico, y se depositan en la tráquea artificial para producir cartílago y otros tejidos.
Con esta nueva tecnología, en el futuro, el trasplante de tráquea necesitará unos dos meses desde el momento en que se decide la intervención, incluyendo el cultivo de las células madre y la fijación de la fecha de la operación, agregó el cirujano.
Los investigadores isleños, tras dos años de trabajo, han logrado dos patentes ligadas al trasplante de tráquea, y los resultados de su investigación fueron publicados el 19 de diciembre por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
EL NUEVO DIARIO
EFE
Santo Domingo. – La Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), presentó los avances que ha tenido la institución este año, destacando la elección del país para dirigir durante el 2019, la Red de Gobierno Electrónico de
Contribuir con mejorar la calidad del contenido que se difunde en el Internet, con el propósito de garantizar a los usuarios de la red su derecho a ser informados adecuadamente, ha sido en los últimos tres años el trabajo clave
En lo que constituye otro gesto de solidaridad del sector zonas francas para combatir el coronavirus (COVID-19), la empresa Ecolab-Microtek RD, donó 4,000 mascarillas y 6,480 cobertores de camas de hospitales. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel